Epilepsia en Latinoamérica

Servicio militar y epilepsia

Muchos hombres y mujeres consideran que es un honor y un privilegio servir en el ejército. Y junto con el honor y el privilegio aparecen otros beneficios como viajar, tener aventuras y gozar de una merecida educación universitaria. Una carrera militar puede ofrecerte un trabajo diferente a corto plazo o una carrera para toda la vida. Pero ¿es posible servir si tienes epilepsia?

A las Fuerzas Armadas no se les exige que sigan las mismas leyes antidiscriminatorias que rigen a las fuerzas de trabajo civiles. Existe la preocupación de que quienes fueron diagnosticados con epilepsia representen un riesgo no solo para ellos, sino también para los demás soldados, (tener una crisis durante una batalla o en otra situación peligrosa podría tener resultados desastrosos). Sin embargo, esto no significa que haya que descartar por completo una carrera militar.

En la actualidad, se toma en cuenta a los aspirantes a la mayoría de las delegaciones del ejército siempre que no hayan tenido crisis después de los 5 años de edad o que, durante los cinco años previos a la solicitud no hayan tomado medicamentos y no hayan sufrido ninguna crisis. Las normas que rigen el entrenamiento de vuelo para la Fuerza Aérea son más rigurosas: todos los que tengan antecedentes de trastornos convulsivos quedan excluidos. La única excepción son los aspirantes que hayan tenido crisis relacionadas con una enfermedad febril antes de los 5 años de edad. Estos aspirantes pueden ser aceptados si el electroencefalograma es normal.

¿Necesito informar que tengo epilepsia al solicitar el ingreso al servicio militar?
La solicitud para ingresar al servicio militar incluye preguntas sobre el estado de salud, (recuerda que algunas leyes contra la discriminación no son aplicables en el ejército). Omitir información en la solicitud para ingresar al ejército significa falsificar un documento legal; una acción que tiene sanciones legales graves. Por eso es importante responder todas las preguntas con sinceridad, incluidas las relacionadas con los antecedentes médicos.

¿Qué sucede si tengo una crisis después de inscribirme?
Ya no se exige que se dé de baja a la persona que se vuelve epiléptica mientras está en el ejército, pero es probable que eso suceda. Las normas independientes de las Fuerzas Armadas son muy claras con respecto a los desórdenes convulsivos y establecen que: «…cuando las crisis no se controlan de manera adecuada (libre de crisis de todo tipo) por medio de drogas estándar que son relativamente no tóxicas y que no requieren una evaluación clínica y de laboratorio frecuente», la persona será revisada por la Junta de Revisión Médica de esa delegación militar.

La Junta podrá hacer recomendaciones con respecto a la retención, la posible reasignación o el despido de la persona. Si te despiden, asegúrate de que tus antecedentes indiquen que recibiste el alta médica, y que toda la información incluida en los antecedentes laborales sea precisa. De lo contrario, quizás no recibas los mejores beneficios y el crédito correspondiente por tu servicio.

Para más información, visita:

• Epilepsy Foundation: Servicio Militar
http://www.epilepsyfoundation.org/livingwithepilepsy/employmenttopics/safetysensitivejobs/militaryservice.cfm

Epilepsy Foundation: Veteranos: Qué necesitas saber
http://www.epilepsyfoundation.org/resources/veterans.cfm

• Epilepsy Life Links: Programas para veteranos
http://www.epilepsylifelinks.com/services_veterans.php

 

volver